FORMACIÓN 

En estos momentos (Septiembre de 2016) la Escuela Española de Alta Montaña ha consensuado un currículo de mínimos para la formación de deportistas de base, y se ha iniciado el proceso para establecer el currículo para la formación de técnicos.

En cuanto a la formación de árbitros, inicialmente se contará con la colaboración de las FF.AA. de Andalucía y Baleares (pioneras en competición) la Escuela Española de Alta Montaña ha elaborado un currículo de mínimos para la formación de árbitros con habilitación FEDME.

La Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, va a seguir las directrices de la Federación Española de Montañismo en estas materias, y prevé llevar a cabo los primeros cursos de árbitros y deportistas en el segundo semestre de 2017.

COMPETICIÓN

La Marcha Nórdica competitiva es una especialidad deportiva que se manifiesta a través de competiciones en las que los participantes utilizan unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad, con el objetivo de optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento, efectuándose el itinerario a pie, en el menor tiempo posible, aplicando la técnica adecuada, y con el máximo de respeto al medio natural.

Las competiciones de Marcha Nórdica FEDME / FDMCM tienen como objetivo:

• Reunir en competición a los mejores marchadores de nórdica y equipos de las Federaciones Autonómicas y Clubes de Montaña.

• Mejorar el nivel deportivo de los marchadores de nórdica y ayudar a la evolución de esta especialidad deportiva.

• Servir de referencia para la selección de los deportistas que deban representar a la FEDME en las competiciones internacionales oficiales.

La  primera  competición documentada  de  marcha  nórdica  fue  promovida  por FITTREK  en  el  año  2006, introducida como categoría oficial en la Marathon de Portland. En ese evento ya se utilizó un breve reglamento para ayudar a los directores de carrera a reconocer las técnicas no admitidas en competición.

En el año 2013 y en el transcurso de la Asamblea General Anual de la INWA que se celebró en Gdanks, Polonia se presentó la experiencia de la  Federación  Polaca  de Marcha Nórdica  a cerca de la organización  de competiciones en Polonia. Dicha experiencia dio paso al primer Reglamento de Competiciones Internacional, no reconocido por todas las partes ya que una de ellas permanece contraria a la organización de competiciones en la Marcha Nórdica.

Dicha competición tiene un formato parecido a la marcha atlética de atletismo, en la que los jueces- árbitros vigilan que el desarrollo de la progresión de los participantes no vulnere los principios fundamentales de la Marcha Nórdica. Se realiza sobre terreno natural con distintos desniveles y distancias.

La Marcha Nórdica en las Federaciones de Montaña y Escalada en España hoy

Podemos precisar que a partir de 2010 se han ido interesando, cada vez más en nuestro tejido asociativo, clubs y Federaciones Autonómicas por la Marcha Nórdica de manera que a día de hoy diversas Federaciones Autonómicas han desarrollado actividades de Marcha Nórdica. Hay Clubs de Montaña en sus respectivas Comunidades Autónomas que también lo practican y en algunos casos se habla de competiciones y de Reglamentos.