En un esfuerzo conjunto por promover y conservar el rico patrimonio natural de la provincia, la Diputación de Cuenca ha anunciado la creación de un protocolo de mantenimiento para senderos, en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca no solo garantizar la seguridad y accesibilidad de estos caminos, sino también destacar su potencial como motor de desarrollo local.
El diputado de Deportes, Abel Fresneda, subrayó la importancia de concienciar a los municipios sobre el valor intrínseco de estas infraestructuras. Durante una reciente reunión del Consejo de Gestión de Senderos de Cuenca, Fresneda enfatizó que, si se mantienen en óptimas condiciones, los senderos pueden convertirse en atractivos turísticos que beneficien a las comunidades locales. “Es fundamental que los responsables municipales reconozcan que una buena infraestructura de senderos no solo facilita el acceso a la naturaleza, sino que también puede ser un pilar para el desarrollo económico y social de sus localidades”, afirmó.
En la reunión, que también contó con la participación del Jefe del Servicio de Deportes, Juan Ignacio Lillo, el Vocal provincial de Senderos y Senderismo, Miguel Ángel Cubillo Cañego, y la técnica encargada de la Coordinación del programa, María Inés Bállega Núñez, se acordaron varios puntos clave. Además de la elaboración del protocolo, se propuso la celebración de una jornada general dedicada a la señalización y mantenimiento de senderos. Este evento estará diseñado para informar y capacitar a los responsables municipales, ayudándoles a entender cómo pueden aprovechar estas rutas para el desarrollo de sus territorios.
El compromiso de la Diputación y la Federación de Deportes de Montaña de C-LM no solo se traduce en la creación de un marco de trabajo, sino también en el impulso de una cultura de respeto y cuidado hacia el entorno natural. Al fomentar la colaboración entre instituciones y municipios, se espera que esta iniciativa no solo mejore la experiencia de los senderistas, sino que también promueva un estilo de vida más saludable y sostenible.
Con estas acciones, Cuenca se posiciona como un referente en la gestión de senderos, promoviendo el ecoturismo y el disfrute responsable de sus paisajes únicos. A medida que se avanza en la implementación de este protocolo, se espera que más municipios se sumen a la iniciativa, reconociendo el valor de los senderos como un recurso valioso para la comunidad.
Zenagas 2025: horarios confirmados y tolerancia cero con el incumplimiento del material obligatorio
La FDMCM detalla el material exigido por modalidad, prohíbe el uso de cascos/auriculares y advierte de controles y sanciones que alcanzarán a todas las pruebas
La FDMCM abre convocatoria para integrar pruebas en el II Circuito de Senderismo “De Senderos por Castilla-La Mancha” 2026
Clubes y organizadores pueden presentar sus pruebas hasta el 15 de diciembre para integrar el calendario regional. El Área de Senderismo de la Federación de
La final de Copa de CxM de la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha se decidira se decidirá en un Zenagas Trail de 28 km y 1.300 metros de desnivel positivos
Actualizado el recorrido del Zenagas Trail por ajustes logísticos y refuerza sus estándares de seguridad: nuevo trazado oficial de 28 km y 1.300 metros de
La FDMCM abre el plazo de solicitud para las Carreras por Montaña Oficiales 2026
Clubes, administraciones y organizadores ya pueden presentar candidatura entre el 22 de octubre y el 18 de noviembre de 2025 La Federación de Deportes de
XXII JORNADAS DE LA MONTAÑA
XXII JORNADAS DE LA MONTAÑA SONSECA – C.D. TOROZO Del 30 de octubre al 27 de noviembre de 2025. Una sería de interesantes conferencia que
La Federación de Deportes de Montaña de Castilla‑La Mancha presenta “Montaña con Propósito”: alpinismo, ciencia y cooperación desde Hushe (Pakistán) hasta Groenlandia
La FDMCM reúne en Albacete a referentes del alpinismo y la exploración para inspirar a la ciudadanía con historias de ética, ciencia y cooperación. Sarabastall